Vicenç Navarro 
Rebelión
La aprobación del pacto PSOE-PP, que intenta establecer un límite al 
gasto público a fin de equilibrar el presupuesto del Estado, representa 
una medida que continuará con los enormes recortes de derechos sociales 
-como es la congelación de las pensiones- que están ya ocurriendo en 
España. Su inclusión en la Constitución proveerá una herramienta 
poderosísima para debilitar e incluso desmantelar al ya 
insuficientemente financiado Estado del Bienestar español. 
Aquellos 
quienes proponen tal medida la presentan como eminentemente razonable, 
argumentando que, en la misma manera que las familias no pueden gastar 
más de lo que ingresan, al Estado (que en España incluye el estado 
central, autonómico y municipal) tampoco debiera permitírsele que 
gastara más de lo que ingresa. Y para expresar la necesidad y 
contundencia de tal medida, se proponen incluirla en la Constitución. 
Tal argumentación ignora u oculta, sin embargo, que la gran mayoría de 
las familias gastan anualmente más de lo que ingresan, debido a la 
existencia del crédito. Cuando una familia se compra una casa, o un 
coche, o educa a sus hijos invirtiendo en su formación, pide prestado 
dinero y lo paga en varios años. Y lo mismo ocurre con el Estado, el 
cual constantemente invierte en infraestructuras físicas (como en 
carreteras) o sociales (como centros de salud y escuelas públicas) que 
mejorarán el presente y el futuro de la ciudadanía, no sólo de hoy, sino
 de las generaciones que nos sigan, necesitando endeudarse para 
financiarlo. El argumento que repiten machaconamente las derechas de que
 “es injusto dejarles una deuda pública a nuestros hijos”, oculta que 
nuestros hijos requieren estas inversiones para que les dejemos un mundo
 mejor. Negarle al estado la capacidad de endeudarse es semejante a que 
se les dijera a las familias que no pueden endeudarse. Hoy, por cierto, 
la deuda pública es mucho menor -60% del PIB- que la deuda privada de 
las familias (y de las empresas) -189%-. ....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario