Rebelión
En el año 2010, cerca de 900.000 personas y entidades del estado 
español, se beneficiaron de los más de 5.000 millones de euros en ayudas
 económicas enmarcadas dentro de la Política Agraria Común (PAC). Sin 
embargo, estas espectaculares cifras no deben confundir, pues una cosa 
es repartir y otra muy distinta es hacerlo con justicia y equidad. Según
 el informe “Una injusticia llamada PAC”, editado recientemente por la 
organización Veterinarios Sin Fronteras, el 16% de los favorecidos por 
las subvenciones en el estado español lograron hacerse con el 75% del 
monto total. Los 58.000 mayores beneficiarios (7% del conjunto) se 
embolsaron cerca de 2.600 millones de euros, es decir la mitad. 
Entre
 los agraciados se encuentran terratenientes, hacendados y aristócratas,
 como la familia “Osborne”, que recibió más de un millón de euros. Pero 
también hay grandes empresas del agronegocio, que suelen adquirir 
productos de agricultores y ganaderos para manufacturarlos y venderlos 
después. Por ejemplo, “Azucarera Ebro” -que percibió 61 millones de 
euros de las ayudas de la PAC- controla la mitad del mercado del azúcar 
en el estado español y tiene intereses en los agrocombustibles. Según 
este informe, pertenece a la British Sugar Company, una de las mayores 
corporaciones a nivel mundial en el sector y que además posee 
inversiones en África. Esta transnacional ha recibido más capital de la 
PAC, que la Xunta de Galicia o la Junta de Castilla León para sus 
programas de desarrollo rural. Dicha cantidad es mucho más elevada que 
la destinada en 2010 por el Ministerio de de Medio Ambiente, Rural y 
Marino, a su Plan Integral de actuación para el fomento de la 
Agricultura ecológica......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario