La Jornada
En el marco de la 
reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el 
director general de la Organización Internacional del Trabajo, Juan 
Somavía, advirtió ayer que el desempleo afecta actualmente a 200 
millones de personas en el mundo, a pesar de que entre finales de 2010 y
 principios de este año la economía del planeta atravesó por un periodo 
de relativo crecimiento, con el consecuente impacto positivo en la 
generación de plazas laborales. Adicionalmente, ante los barruntos de 
recesión que se manifiestan en la hora presente, el funcionario advirtió
 que 
puede ser un serio error interpretar los momentos críticos que vivimos como si se tratara sólo de una crisis de confianza en los mercados financieros.
 Es ilusorio pensar que el actual ciclo de desaceleración económica 
pueda ser fácilmente superado en una circunstancia en la que el 
desempleo afecta al equivalente de dos veces la población de nuestro 
país. Por el contrario, el alza en los niveles de desocupación está 
asociada con un ensanchamiento de los sectores informales de la 
economía, con una mayor inseguridad laboral y abatimiento de los 
salarios para quienes mantienen sus puestos de trabajo; con la 
disminución de los niveles de consumo y, en suma, con la agudización de 
las crisis.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario