Susana Merino. Attac
Rebelión
La desmundialización es, por el contrario, deshacer lo que ha venido 
imponiendo el neoliberalismo capitalista: el ilimitado crecimiento de 
las ganancias, la flexibilización laboral, el incremento de la 
especulación, los programas de ajuste presupuestario, el establecimiento
 de un poder económico financiero como hábil titiritero de la autoridad 
política, la idolatría de los mercados y las agencias de riesgo de modo 
que “si la mundialización es la disolución de las soberanías por la 
mercantilización de todo, desmundializar es repolitizar.” 
Desde su creación, hace ya más de medio siglo, en el Hotel Bilderberg de
 la pequeña ciudad de Oosterbeek, en los Países Bajos, la conformación y
 las deliberaciones de los miembros del llamado Club Bildenberg han 
permanecido dentro de la más estricta reserva. Entre los asistentes a 
sus reuniones que suelen ser anuales y celebrarse desde entonces en 
diferentes partes del mundo se encuentran banqueros, expertos en 
defensa, ministros y primeros ministros, reyes y reinas, financistas 
internacionales y líderes políticos del mundo occidental, en un número 
estimado de 130 asiduos concurrentes. 
Merecen citarse algunos de sus 
nombres porque su grado de influencia en la toma de decisiones a nivel 
mundial es sin duda considerable: Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Peter
 Sutherland, que fuera presidente de Goldman Sachs, Bill Gates, Henry 
Kissinger o David Rockefeller, por mencionar solo unos pocos, y aunque 
se descarten teorías de la conspiración no parece imaginable que estos 
poderosos caballeros y equivalentes damas se reúnan periódicamente solo 
para comentar la película de moda o el último campeonato de fútbol, de 
béisbol o de tenis o los últimos chismes del corazón de las estrellas de
 la jet set internacional. 
Denis Healey, uno de los 
fundadores y miembro del comité directivo de ese selecto club durante 
más de 30 años, sostenía en 2001: "Decir que estamos luchando por un 
gobierno mundial es exagerado, pero no completamente desacertado. 
Nosotros en Bilderberg sentimos que no podemos seguir luchando para 
siempre unos contra otros por nada y matando gente y dejando gente sin 
hogar”. ¡Realmente conmovedor! Unos 25 años antes en 1973 fueron 
creados, por iniciativa de David Rockefeller e integrados también por 
destacadas personalidades de la economía y los negocios del mundo 
capitalista, la Trilateral Commission y el Council of Foreign Relations,
 destinados a fomentar la cooperación entre los Estados Unidos, Europa y
 Japón. 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario