Vicenç Navarro
Sistema Digital
Este artículo analiza las causas
 de la crisis económica y financiera existente en la mayoría de países 
de la OCDE incluyendo España, subrayando que el descenso muy marcado de 
las rentas del trabajo y el crecimiento muy acentuado de las rentas del 
capital han sido factores determinantes de tal crisis. 
Desde hace años, algunos pocos hemos 
estado señalando que una de las causas más importantes de la Gran 
Recesión actual es el enorme crecimiento de las desigualdades sociales, 
con una gran concentración de las rentas en los sectores más adinerados 
de la población (cuyas rentas proceden primordialmente de las rentas del
 capital) a costa de las rentas de la mayoría de la ciudadanía (cuyas 
rentas proceden primordialmente del trabajo). Ello ha determinado un 
descenso muy notable de la capacidad adquisitiva de la mayoría de la 
población, forzándola a endeudarse. Ni que decir tiene que el sector que
 se ha beneficiado más de esta necesidad de endeudarse ha sido el 
capital financiero y muy en especial la banca. Éste es el origen del 
enorme endeudamiento de las familias.
Por otra parte, el descenso de la 
capacidad adquisitiva de la población ha determinado un problema de 
escasa demanda de bienes y consumos, responsable de la ralentización de 
la actividad económica. La gente no compra como compraba antes y, 
además, está profundamente endeudada. Ello conlleva una baja 
rentabilidad de lo que se llama capital productivo. Y el capital deja de
 invertirse en la economía productiva para pasar a invertir en 
actividades especulativas, siendo la penúltima la burbuja inmobiliaria, y
 ahora la burbuja de la deuda pública.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario