Joaquín Sempere
MientrasTanto
El cooperativismo ha sido desde el siglo XIX una práctica obrera y 
popular colectivista para lograr ventajas materiales, que se presenta 
como una modalidad alternativa de organizar ciertas actividades 
económicas (trabajo, comercio, vivienda) al margen de la economía 
capitalista.
Hoy en día la Alianza Cooperativa Mundial, fundada en 1895, da 
constancia del fenómeno atribuyéndole una cifra global de negocio de 1,6
 billones [1012] de dólares, 120 millones de empleos, mil 
millones de beneficiarios (entre trabajadores y clientes o usuarios de 
los productos y servicios proporcionados por estas empresas). En España,
 según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social 
(CEPES), existen unas 35.000 cooperativas y sociedades laborales que 
emplean a más de 355.000 personas. La llamada “economía social” agrupa, 
además de las cooperativas, más de 6.000 asociaciones y fundaciones, 500
 centros especiales de empleo, 200 empresas de inserción, 400 
mutualidades y un centenar de cofradías de pescadores. En conjunto, las 
más de 42.000 entidades de la economía social arrojan unos ingresos 
equivalentes al 10% del PIB español.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario