Daniel Albarracín, Nacho Álvarez, Manolo Garí y Bibiana
Medialdea
Público.es
El pasado 29 de junio el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo para 
permitir la recapitalización directa de la banca española y, con ello, 
intentar aliviar la presión de los mercados sobre las deudas soberanas. 
Este acuerdo modifica algunas de las condiciones inicialmente previstas 
en el rescate de la banca española, lo que está siendo presentado por el
 gobierno como una auténtica pica en Bruselas. 
 Con la finalidad de 
romper el círculo vicioso entre la deuda privada de los bancos y la 
deuda soberana, el acuerdo alcanzado faculta al Mecanismo Europeo de 
Estabilidad (MEDE) a recapitalizar directamente las entidades 
financieras españolas, de forma que los fondos avanzados por dicha 
institución no computen como deuda pública adicional. Una segunda 
novedad contemplada por el acuerdo es que el MEDE no se constituirá en 
acreedor prioritario en caso de impago (lo que evitará una mayor presión
 sobre la prima de riesgo española). 
 No obstante, el acuerdo 
alcanzado no sólo presenta importantes claroscuros, sino que también 
mantiene las perennes obstinaciones de Bruselas. Aunque encender una 
vela en un oscuro túnel puede ahorrarnos algún tropiezo, no hace que el 
túnel cambie de destino.......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario