Alberto Garzón Espinosa
agarzon.net 
El gobierno ha subido recientemente el Impuesto sobre el Valor 
Añadido (IVA) a instancias de la troika y siguiendo las directrices 
clásicas de subir la tributación indirecta. Esta práctica, muy alabada 
por los liberales, tiene enormes consecuencias negativas sobre la 
capacidad adquisitiva de la población y sobre la redistribución de la 
renta. Voy a intentar exponerlo de forma sencilla en este post.
La dinámica capitalista es, por definición, generadora de 
desigualdad. Desde el punto de vista marxista esto es debido a la pauta 
de explotación en la distribución de la renta y desde el punto de vista 
más convencional porque la desigualdad es necesaria para avanzar 
económicamente. La tesis neoclásica –teoría económica que justifica las 
políticas neoliberales- entiende que esa desigualdad es necesaria y que 
la economía generará un “trickle down” o efecto goteo que hará que todos
 los ciudadanos se beneficien del proceso de crecimiento aunque exista 
desigualdad. No obstante, el Estado dispone de mecanismos para corregir 
la desigualdad creciente.
El principal mecanismo de este tipo es el sistema fiscal, que si está
 bien diseñado permite que se realice una redistribución de la renta 
desde las unidades económicas más ricas hacia las unidades económicas 
más pobres, a través de canales como los servicios públicos o las 
transferencias monetarias......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario