Madrilonia.org
¿Cuándo y por qué Caja Madrid dejó de ser una caja con objetivos 
sociales y se convirtió en un tiburón financiero más? Los sucesivos Planes Estratégicos
 aprobados por la entidad desde el comienzo de la presidencia de Miguel 
Blesa en 1996, han tenido como único objetivo crecer a costa de promover
 el endeudamiento familiar y el ciclo inmobiliario, mediante dinero 
barato y políticas de comercialización muy agresivas. Los beneficios 
anuales se dispararon desde el 2,2% en 2002, pasando por el 23% en 2005,
 hasta llegar al increíble 117% en 2007. Todo parecía ir viento en popa y
 los consejeros decidieron premiarse. Por un lado, no escatimaron en 
préstamos a los propios miembros del Consejo de Administración, ya fuere
 a nivel personal y a sus empresas; por otro, firmaron un plan de 
incentivos a largo plazo para la alta dirección, consistente en una 
remuneración adicional ligada a los resultados anuales de la caja, 
articulada a través de una póliza multimillonaria de seguro a cobrar una
 vez cumplidos los 65 años.
El Consejo de Administración,
 liderado durante casi 15 años por Miguel Blesa, al que han acompañado 
ilustres consejeros propuestos en base a los intereses de partidos 
mayoritarios, sindicatos, grandes empresarios y gobierno regional, se 
convirtió durante todo el ciclo económico alcista en el centro de 
gestión de un entramado de operaciones económicas de fomento de la 
burbuja inmobiliaria y la adjudicación de créditos de alto riesgo que se
 han demostrado altamente rentables para sus promotores a la vez que 
ruinosos para las cuentas de la entidad y las vidas de miles de 
familias.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario