Eduardo Garzón
Saque de Esquina
La prima de riesgo es un término que ha ido cobrando un protagonismo 
crucial durante los últimos años (podríamos decir meses), a pesar de que
 antes de la irrupción de la crisis era algo que tan solo conocían las 
personas relacionadas con el mercado de deuda pública. Hoy día todo el 
mundo ha oído hablar de la prima de riesgo, aunque no sea plenamente 
consciente de lo que significa (para entender en qué consiste y cómo se 
calcula, leer este post).
 Simplificando, podríamos decir que la prima de riesgo indica cuánto le 
cuesta al estado en cuestión financiarse en el mercado de deuda pública.
 Cuanto más alto sea su valor, más difícil le resultará financiarse.
Ésa es la lectura objetiva de la prima de riesgo. Es un hecho, y es 
irrefutable. Sin embargo, los dirigentes políticos y económicos añaden a
 esta interpretación una serie de apreciaciones que responden más a una 
dimensión subjetiva que a una objetiva. Tan subjetivas son estas 
apreciaciones agregadas, que en este post se tratará de demostrar que 
tales afirmaciones no son tan ciertas como se dice y que no se 
corresponden con la realidad. Vamos a verlo.
A través de los medios de comunicación convencionales escuchamos a 
políticos, economistas, y otros expertos hablar de la prima de riesgo 
como si fuera un indicador que refleja la salud presupuestaria del país.
 Se nos dice abiertamente que cuanto peor lo esté haciendo un país en 
materia fiscal o presupuestaria, mayor será su prima de riesgo. En otras
 palabras: nos dicen que cuanto mayor déficit o deuda pública presente 
un país, más elevada será su prima de riesgo (o al menos más 
probabilidades tendrá de ser elevada o de aumentar). De esta apreciación
 subjetiva se deduce que la única forma de que disminuya la prima de 
riesgo es reducir el déficit y la deuda pública a través de recortes en 
el presupuesto estatal, ya sea aumentando los impuestos (por cierto, los
 impuestos que más perjudican a los que menos recursos tienen) o 
reduciendo los gastos públicos......
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario