Alainet
No
 es necesario ser economista para advertir la grave turbulencia que 
afecta a la economía globalizada. Si frena la locomotora chocan los 
vagones, impedidos en su avance. Y el Brasil, a pesar de su PIB de US$ 
250 mil millones, todavía es vagón…
Cada
 año, desde 1980, mantengo el maratón de una semana de charlas en 
Italia. Desde comienzos de este nuevo milenio eran evidentes los 
síntomas de que la próxima generación no disfrutaría del mismo nivel de 
bienestar de los últimos veinte años. Ninguna economía podía soportar 
semejante consumismo y la creciente monopolización de la riqueza. Ahora 
la realidad lo comprueba. La carroza de la Cenicienta se convirtió en 
una calabaza. La Unión Europea se traba en el pantano…
Son
 muchas las causas de la actual crisis económica. Señalarlas con 
precisión es tarea de los economistas que no cultivan la religión de la 
idolatría del mercado. Como lego que soy en el asunto, me arriesgo a dar
 mi opinión. Desde los años 80 la especulación se alejó de la 
producción. El mundo se convirtió en un casino global. Sin pasaporte ni 
visa, millones de dólares andan danzando libremente, día y noche, en 
busca de inversiones rentables. Mientras que el PIB del planeta es de 
US$ 620 mil millones, el cofre del casino es de US$ 600 billones. La 
famosa burbuja… ¡Viva el papel sin peso!.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario