Editorial
La Jornada
En víspera de la cumbre
 de la Unión Europea en la que los gobiernos de la llamada eurozona 
habrán de discutir, el viernes próximo, vías de acción para salvar la 
moneda común, la calificadora estadunidense Standard and Poor’s 
(S&P) dijo, en voz de uno de sus ejecutivos, que dicha reunión 
podría ser 
exitosasi los líderes de la región –empezando por los de Francia y Alemania— demuestran tener una estrategia para
estimular el crecimiento económicoy la
mitigación del riesgo.
Mucho más puntuales fueron los señalamientos realizados horas antes, en
 una conferencia telefónica con varios periodistas, por Moritz Kraemer, 
responsable de la calificación de deudas soberanas de gobiernos europeos
 de S&P: para la firma, dijo, es importante que los países de la 
eurozona cuenten con 
paquetes fiscales creíbles y equilibradosy que complementen la consolidación fiscal con
reformas estructurales que tengan impacto positivo en el potencial de crecimiento de los países.
perspectiva negativa– la calificación crediticia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera –creado para rescatar a los países en dificultades por la crisis de la deuda soberana– y de hacer otro tanto con las evaluaciones de los principales países de la zona euro, entre ellos Alemania y Francia, si sus líderes no alcanzan un acuerdo para resolver la crisis de deuda de la región.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario