Ecologistas en Acción
El interés compuesto nos empuja a un imposible crecimiento continuo
En una crisis sistémica 
como la actual, es sorprendente que todas las soluciones que se están 
planteando, incluso desde algunos sectores críticos, estén enfocadas a 
volver al crecimiento económico. Sin embargo, la crisis responde a la 
misma lógica que la fase de auge anterior. Se trata de la lógica del 
crecimiento infinito del sistema económico. La necesidad de crecimiento 
permanente responde a la deuda insostenible que genera el tipo de 
interés, elemento clave de los mercados financieros.
La creación de dinero y de deuda
Vivimos en el momento histórico de mayor creación y existencia de dinero. Pero, ¿cómo se crea el dinero? 
El Banco Central Europeo (BCE) es uno de los entes que crea dinero en
 la UE. Lo hace mediante subastas de euros periódicas en las que pone 
una cantidad en circulación. Los bancos también producen dinero cuando 
prestan dinero por encima de los depósitos que tienen. Además, las 
empresas pueden crear dinero, por ejemplo las ampliaciones de capital 
son nuevas acciones que ponen en circulación en los mercados 
financieros. Con ello generan nuevo dinero financiero (acciones) y 
consiguen nuevo capital para su actividad.
Todas estas formas de creación de dinero serían sin deuda. Pero 
entonces, ¿dónde aparece la deuda? La deuda surge justo después de crear
 el dinero, al ponerlo en circulación. Cuando el BCE crea euros no se 
los da a los bancos gratis, sino que pone un tipo de interés. De este 
modo, cuando el Santander toma dinero del BCE tendrá que devolverle algo
 más de lo que pidió, generando una deuda mayor que el préstamo.
Por lo tanto, es evidente que siempre habrá una deuda mayor que el 
dinero existente para devolverla. Así existe una escasez irresoluble de 
dinero, por más dinero que se emita, siempre habrá una deuda mayor.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario