Christiane Marty
CADTM
Rebelión
La crisis financiera, económica y social tiene efectos muy negativos en 
el conjunto de la sociedad, pero repercute de forma especialmente 
perjudicial en las mujeres, tanto en el mercado laboral como en la vida 
privada. En las líneas que siguen veremos que, en efecto, por todas 
partes las mujeres están más expuestas a la precariedad laboral, al 
despido y a la pobreza, y menos cubiertas por los sistemas de protección
 social. En los períodos de recesión, las personas que ya estaban 
amenazadas por la pobreza, mayoritariamente las mujeres, se vuelven 
todavía más vulnerables, en particular las que se enfrentan a diversas 
discriminaciones: madres solteras, jóvenes, mayores, inmigrantes, 
minorías étnicas… 
Las políticas de austeridad implementadas en Europa
 obligan a pagar la crisis a los trabajadores, jubilados, parados, etc.,
 y protegen a los auténticos responsables que son los grandes bancos y 
el sistema financiero. Para mayor injusticia esas políticas, al ignorar 
cualquier análisis diferenciado de los efectos de la crisis sobre los 
hombres o las mujeres no solo no hacen nada para corregirlos, sino que 
además los agravan. Los recortes de los presupuestos públicos tienen el 
efecto de acrecentar las desigualdades, el desempleo femenino, la 
feminización de la pobreza, la precarización laboral, en particular para
 las mujeres, su trabajo invisible en la esfera doméstica. Así, a la 
ineficacia de las medidas gubernamentales se añade su carácter 
doblemente injusto.......
Este texto pretende explicar los elementos 
precedentes, en particular en los países europeos y con una aclaración 
particular respecto a Francia. Se trata de un primer trabajo de 
encuadramiento que no pretende ser exhaustivo y requerirá una 
ampliación. Los efectos de la austeridad en ciertos ámbitos se tratan de
 una forma más elaborada, otros se describen de forma genérica por la 
escasez de datos sobre los sexos....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario