Diagonal
La autora analiza el Real Decreto 1543/2011, publicado en el BOE del 18 
de noviembre, que regula las llamadas “prácticas no laborales” en 
empresas.
El Gobierno saliente del Estado español aprobó, apenas 20 días antes 
de las elecciones nacionales que acabarían con su mandato, un decreto 
por el que se ha legalizado el trabajo casi gratuito de los jóvenes en 
las empresas. Un bonito legado para ser recordado.
En los dos últimos años, tres han sido las reformas que se han hecho en torno al trabajo de los jóvenes
 en la línea de luchar contra el altísimo paro juvenil que roza ya el 
49%, asimismo, el 80% del empleo que se destruye es el que realizan los 
jóvenes. Un desempleo juvenil que se ha intentado explicar desde las 
instituciones por la rigidez del mercado de trabajo y al alto índice de 
fracaso escolar español y la falta de cualificación de muchos jóvenes 
que no llegan ni a tener la Enseñanza Secundaria Obligatoria, lo que les
 impide ingresar en el mercado de trabajo. Sin embargo, este argumento 
choca con el elevado desempleo de esa juventud española que, dicen 
también, es la generación más formada de la historia. Sea como fuere, la
 realidad es que el mercado de trabajo decente resulta inexpugnable para
 casi la mitad de la juventud española.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario