ATTAC País Valencià
Dicen los analistas estos días que “Merkozy” se equivoca al pensar que la crisis viene provocada por el endeudamiento público y que, por consiguiente, sólo la austeridad puede sacarnos de ella [1] [2].
Pero, ¿se equivoca realmente “Merkozy”…?
Si “Merkozy” se refiere a la crisis del Euro, sí se equivocaría, de 
pleno, porque tras esa crisis no debemos buscar la causa del déficit ni 
de la deuda financiera pública.
Si el déficit financiero público fuera la causa, lo lógico sería que 
los países con mayores déficits fiscales entre 1999 y 2007 (es decir, en
 el período antes de la crisis), fueran los que en la actualidad 
atravesaran mayores penurias. Sin embargo, tal como se muestra en la 
Tabla 1, Bélgica, Portugal, Irlanda y España estuvieron siempre por 
debajo del 3% que ahora se quiere constitucionalizar y sobre el cual se 
quiere imponer un severo régimen de sanciones. Este criterio es falaz, 
no sólo porque es evidente que algunos de los países que lo cumplieron 
han sufrido lo peor de la crisis, sino porque Alemania, Austria y 
Francia también lo incumplieron y no han padecido la crisis financiera 
en la misma medida.
De forma similar ocurre con el criterio de deuda sobre el PIB que se 
muestra en la Tabla 1. Según este criterio, hubiéramos podido predecir 
los problemas de Grecia, Italia, Bélgica y Portugal, pero 
sorprendentemente, de nuevo, Alemania, Austria y Francia, los países más
 profundamente incumplidores no han padecido la vorágine de la crisis 
financiera experimentada por los estados periféricos; y España, ¡oh!, 
fue un gran cumplidor de este criterio en todos los años.....
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario