Xavier Caño Tamayo
El Librepensador
No habría deuda si hubiera impuestos justos 
Ronald Reagan y Margaret Thatcher iniciaron hace tres décadas una 
sistemática rebaja de impuestos a los más ricos, personas y empresas. 
Desde entonces no ha cesado esa política de menos impuestos a los que 
más ganan y tienen. Y de menos impuestos se pasó a más endeudamiento de 
los estados. Por eso un político español pudo decir cargado de razón que
 “a los gobiernos les cuesta menos pedir prestado que subir los 
impuestos”. Aunque, para ser exacto, debería haber dicho que los 
gobiernos prefieren endeudarse antes que recuperar el sistema de 
impuestos más justo que había hace treinta años. No hay que molestar a 
los ricos.
La crisis de la deuda en Europa y sus feroces consecuencias sociales 
tienen todo que ver con el adelgazamiento progresivo de la fiscalidad 
(los impuestos) y con el fraude fiscal. Mucho más que con excesos o 
irresponsabilidad en el gasto público.
Como recuerda Sam Pizzigati, según el IRS (la agencia tributaria 
estadounidense), en 2008, quienes ganaron en Estados Unidos más de 
200.000 dólares anuales pagaron al gobierno federal un tipo fiscal del 
22% por sus ingresos. Bastante menos de lo que pagaban los 
estadounidenses más ricos hace 50 años. En 1961, quienes ganaban más de 
27.000 dólares anuales (equivalentes a 200.000 dólares de hoy) pagaron 
un tipo de algo más del 31% de sus ingresos. Y los ingresos anuales por 
encima de 400.000 dólares al año (3 millones de hoy) pagaban un tipo 
fiscal del 91%. Hoy las rentas de más de 3 millones de dólares pagan un 
tipo del 35%.....
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario